Respiración Consciente


La práctica por excelencia en la meditación, consiste en centrar la atención en el momento presente (Mindfulness). 

Para lograr la atención en el momento presente, aquí y ahora, fijar la atención en la respiración es un recurso muy usado porque es excelente para la relajación corporal y el autocontrol emocional, ya que las emociones tienen un impacto inmediato en la respiración (se corta o se acelera).

Por los semicírculos externos, el laberinto de Chartres es el diseño de Laberintos que se presta de manera ideal para autorregular la respiración antes de entrar a recorrerlo; este fue uno de los motivos por los que escojí usarlo. De esta manera haremos un recorrido mas lento y en consecuencia prolongamos la práctica meditativa sin ningún esfuerzo. Usaremos las lunaciones, que son los semicírculos externos del laberinto.

Instrucciones generales:

a. Siempre el recorrido se debe realizar a un ritmo lento y sin hacer presión al sendero con el dedo.

b. Debemos estar muy atentos a no ejercer tensión en los hombros ni en el brazo. Permanecer con la boca cerrada y respirar solo por la nariz, en la medida de lo posible.

c. Las respiraciones deben ser siempre abdominales (el aire que entra debe llegar al abdomen de manera que este crezca y decrezcan cuando el aire sale) y la columna debe permanecer en su curvatura natural.

d. Si podemos sentarnos sobre un cojín con las piernas cruzadas favorecemos el proceso; si no es posible, simplemente nos sentamos en una silla, mueble, en la cama, etc.

d. Debe haber una atmófera de silencio y una temperatura templada (ni calor ni frio)

e. Algunos crean un ambiente meditativo encendiendo una vela, un incienso o similar; siempre es favorecedor para la concentración y el bienestar, mas no es imprescindible.

Inicio: Comenzamos colocando el dedo en el lado derecho de la entrada.

Existen muchas App que usan para meditar la sincronización de la respiración en 5 tiempos y una pausa al finalizar la inhalación y la exhalación.

Este tipo de respiración es la ideal para lograr la coherencia cardíaca que es el diálogo sostenido y armónico entre el cerebro y el corazón: Con el dedo avanzamos 5 semicírculos mientras inhalamos, avanzamos otro para la pausa, recorremos 5 semicírculos mientras exhalamos y otro para la pausa; 5 más inhalando, una para la pausa, 5 mientras exhalamos, y así sucesivamente hasta llegar a la entrada por el lado izquierdo, completamente centrados y relajados.

Comenzamos de Meditación:

1. Con la mirada puesta en la punta del dedo comenzamos a recorrer el laberinto por el sendero, siguiendo disciplinadamente la ruta. Si se nos va la atención hacia un pensamiento, la redirigimos hacia el dedo y continuamos conscientes de la respiración continua, esto es estar atentos a no suspender la respiración durante el recorrido.

2. Al llegar al centro recorremos cada uno de los pétalos, contando de nuevo hasta 5 durante la inhalación, uno para la pausa y contando hasta 5 durante la exhalación, y hacemos el recorrido de salida por el mismo sendero.

3. Durante el regreso también estaremos atentos al recorrido del dedo, y atentos a no suspender la respiración; a realizar el desplazamiento lentamente y redireccionar la atención cuando esta se encuentre atrapando un pensamiento o bien rechazándo algún pensamiento. Regresamos con amabilidad al recorrido del dedo, comprendiendo que la naturaleza de la mente es fabricar pensamientos y no debemos hacer juicios a nuestros pensamientos, solo regresar al foco de atención: el recorrido y la respiración.

Podemos hacer esta meditación en cualquier momento del día, aunque siempre se recomienda al despertar por estar la mente más calmada. Antes de acostarnos es una excelente práctica para relajarnos, conciliar el sueño y dormir profundamente. Se han reportado muchos beneficios para contrarrestar enlinsomnio y para despejar la mente en momentos de mucho estrés.

Comentarios

Entradas populares